Conflictos Armados
|
|
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]() Cuando estalla una guerra, detrás vienen invariablemente el sufrimiento y el dolor. Los conflictos son terreno abonado para violaciones en masa de derechos humanos tales como homicidios ilegítimos, tortura, desplazamiento forzado y hambre. En conflictos de todo el mundo, los gobiernos y los grupos armados atacan a civiles sistemáticamente y cometen crímenes de guerra y terribles abusos contra los derechos humanos. Sin embargo, incluso en la guerra, hay normas que todos los bandos están legalmente obligados a cumplir. El derecho internacional humanitario, conocido también como el derecho de los conflictos armados o el derecho de la guerra, se ha elaborado para mitigar los efectos de estos conflictos. Limita los medios y métodos que se pueden utilizar en las operaciones militares y obliga a los combatientes a no atacar a la población civil ni a las personas que ya no participan en las hostilidades, como los soldados que han resultado heridos o se han entregado. Conflictos internos La inmensa mayoría de los conflictos actuales son internos. Muchos han persistido durante décadas, pese a los grandes esfuerzos internacionales por ponerles solución. Estos conflictos estallan a menudo por cuestiones de identidad, etnia, religión y competencia por los recursos, especialmente el petróleo y la riqueza mineral. En Afganistán, el conflicto cada vez más intenso ha causado la muerte y heridas a miles de civiles. Todas las partes, incluidos las fuerzas de seguridad internacionales y afganas y los talibanes, han cometido crímenes de guerra. Perpetuación de la violencia En Irak, las fuerzas de seguridad contribuyen a la violencia sectaria más que prevenirla. El sistema de justicia iraquí es tristemente inadecuado, y aún continúan las peores prácticas del régimen de Sadam Husein: torturas –incluida la violación–, ejecuciones extrajudiciales, juicios injustos y condenas de muerte. Al menos una decena de países de África se han visto afectados por conflictos armados a lo largo del último año, pese a los numerosos procesos de paz y de mediación internacional. En todos ellos, la población civil ha sufrido abusos contra los derechos humanos, y los grupos más afectados han sido las mujeres, los menores y las personas ancianas.
X Inicio
X3 Control X4 Abstención X6 Imaginación X8 Clarobscuro X9 Inmobil
Agregar un comentario |
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Conflictos Armados |
Anónimo
26 Nov 2013 - 08:20 pm
Buen tema, muy interesante.
Anónimo
26 Nov 2013 - 08:20 pm
Esta muy bn esa imformacion
Anónimo
26 Nov 2013 - 08:06 pm
Genial :3
Anónimo
26 Nov 2013 - 08:06 pm
ME GUSTA LA RADIO, BUENA PAGINA
Anónimo
26 Nov 2013 - 08:06 pm
Que buena pagina, tiene buena informacion y algo siniestra jaja me gusta
Anónimo
26 Nov 2013 - 08:03 pm
FELISIDADES
Anónimo
26 Nov 2013 - 08:03 pm
OJA QUE AGAN OTRA INFORMACION
Anónimo
26 Nov 2013 - 08:01 pm
OJALE QUE AGAN LO MISMO
Anónimo
26 Nov 2013 - 08:01 pm
QUE CHIDO
Anónimo
26 Nov 2013 - 07:59 pm
e dice que hace mucho tiempo la ciudad de Montblanc vivía angustiada por la presencia de un feroz dragón. Un dragón que volaba, escupía fuego y de tan terrible aliento que algunos morían al olerlo.
Ese dragón era la pesadilla de los ganaderos, pues se comía todo el ganado que encontraba. Se comió todos los conejos de desayuno. Al mediodía acabó con todos los cerdos. De merienda le vino bien comerse a todas las ovejas. Y la cena fueron todas las vacas.
Cuando ya no quedaba nada que darle de comer al dragón, este les exigió que cada semana se le entregase un chico o una chica de la ciudad para comer, de lo contrario, acabaría con la ciudad.
Los habitantes de la ciudad estaban aterrados. Decidieron que se elegiría por sorteo entre todos jóvenes de la ciudad quién sería el desafortunado que debía servir de alimento a tan despiadado dragón.
La primera afortunada fue, ni más ni menos, que la hija del Rey. La joven princesa se puso a llorar desconsolada. También su padre lo hizo, que aún siendo el Rey y poder cambiar las leyes a su antojo, pensó ... ¿quién iba a ofrecer a sus hijos para calmar el dragón si el propio Rey rehuía de ello?
Así que cuando la princesa salió al encuentro del dragón, el Rey y todos los ciudadanos rezaron para que ocurriera un milagro, que el dragón desapareciese, la joven princesa pudiera volver a casa y todo hubiese sido una horrible pesadilla.
La princesa caminó hasta la cueva del dragón. No tenía pérdida, sólo tenía que seguir el hedor que dejaba el dragón tras de si. Oyó que el dragón salía de la cueva. Feroz la enseñó los dientes mientras se reía "¡Que gran festín!" dijo.
Pero de repente se oyó un caballo que iba al galope. Y un grito de guerrero "¡Enfréntate antes a mi, dragón!". Y valiente apareció un caballero montado sobre un blanco corcel.
El dragón se abalanzó sobre él y empezó una lucha terrible hasta que finalmente el caballero consiguió con su lanza travesar el corazón del dragón, que cayó fulminado al suelo.
De la sangre que salía de la herida del dragón, nació un rosal, con rosas rojas. El caballero cortó una y se la regaló a la princesa, para presentarse y llevarla de vuelta al castillo.
Una vez allí el caballero se despidió de ella y siguió su camino.